Vistas de página en total

domingo, 7 de noviembre de 2010

SPIRIT CONTINÚA REVELANDO SUS HALLAZGOS

El terreno donde el robot marciano 'Spirit' se atascó el año pasado ofrece pruebas de que nieve derretida corría en el subsuelo hace relativamente poco tiempo

[video http://www.youtube.com/watch?v=IYy5d00LwfA&feature=related]


El robot de la NASA Spirit ha obtenido pruebas de que el agua, tal vez en forma de nieve derretida, corría de forma continua en el subsuelo del terreno donde se atascó el año pasado en Marte . A principios de 2008 el robot Phoenix de la Nasa tocó por primera vez hielo en la superficie de Marte . En noviembre del mismo año los científicos confirmaron la existencia de grandes glaciares ocultos bajo la superficie del planeta. Pero el gran reto era confirmar la existencia de agua










El análisis de estos hallazgos aparece en un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research, encabezado por Ray Arvidson, investigador de la Universidad de Washington y principal adjunto para los robots Spirit y Opportunity, que operan en Marte. El estudio se centra en las operaciones realizadas por Spirit desde finales de 2007 hasta justo antes de que el vehículo dejara de comunicarse. En abril de 2009, las ruedas izquierdas de Spirit rompieron una costra en un sitio llamado Troya quedando atrapadas en la arena blanda. Los investigadores aprovecharon para examinar con gran detalle las capas del suelo que las ruedas habían expuesto y también las superficies vecinas, logrando estos nuevos hallazgos.

NOVEDADES DE TOYOTA

Toyota ha presentado dos nuevas creaciones dentro de su proyecto “robot”. Las novedades incluyen una máquina que toca el violín y una silla de ruedas que responde a las órdenes de su propietario. El fabricante espera tener listos a e la próxima década robots capaces de asistir a los seres humanos.
El pasado jueves Toyota presentó dos nuevos desarrollos dentro de su línea de robots. Uno de ellos, bautizado con el nombre de Mobiro, consiste en un tipo de silla de ruedas monitorizada que puede arreglárselas para trasladar a personas incluso sobre superficies irregulares y subir pendientes de 10 grados. El conductor, sentado en Mobiro, puede manipular la máquina mediante controles instalados en los reposabrazos.
Eliminar formato de la selección
Por lo que respecta a la otra máquina, Violin-Playing Robot, carece de nombre propio, pero tiene, además de forma “humana”, habilidades musicales bastante impresionantes. Puede sujetar el violín con una mano y mover el arco con la otra para reproducir melodías perfectamente afinadas. Además, es capaz de mover los dedos de su mano izquierda por el mástil del instrumento para producir efecto trémolo. Violin-Paying Robot mide metro y medio y pesa 56 kilogramos.




Durante la rueda de prensa convocada por Toyota en Tokio para presentar sus nuevos desarrollos, la compañía volvió a mostrar su robot Robina, que hizo su primera aparición en público a mediados de este año.






ROBOT VOYAGER II PIONERO DE LA TECNOLOGÍA ESPACIAL

Se trata de la sonda espacial Voyager 1, denominado “el más grande viajero de la historia”, y no es una exageración pues para el 15 de agosto de 2006 había recorrido 150,000 millones de kilómetros y aun sigue en su viaje. Esta distancia es cien veces la que hay entre la Tierra y el Sol





Esta misión ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Desde un principio fue diseñada para sacar ventaja de una extraña disposición geométrica –que ocurre una vez cada 175 años- de los planetas exteriores a finales de los años setenta, cuando Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno permitieron que la sonda espacial siguiera una trayectoria particular y permitiera la posibilidad cerca de un planeta, observarlo, y aprovechar su ayuda gravitacional para seguir el viaje hasta el siguiente astro. Así el uso de los propulsores propios de la nave se limitaba a realizar pequeñas correcciones en la trayectoria. La sonda espacial Voyager 1 que fue lanzada por la NASA en 1977, mandó miles de imágenes del sistema solar a la Tierra. Se calcula que agotará su energía hasta el año 2020


llevan consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del sistema solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar